Talleres

Introducción a la robótica
Descripción:
Este curso es una experiencia de aprendizaje para jóvenes de 10 a 15 años. Está diseñado para potenciar las habilidades creativas y de innovación propias de los jóvenes que gustan de aprender de la tecnología. Durante el curso los estudiantes construyen utilizando un Kit educativo y otros materiales que ellos decidan o tengan a su alcance. Para que las construcciones adquieran sentido se presentan conceptos básicos de matemáticas, ingeniería mecánica, electrónica, sistemas, aplicaciones básicas de conceptos de propiedades físicas como: velocidad, aceleración, fuerza, voltaje, intensidad de corriente, resistencia, etc.
Objetivo general:
Introducir al estudiante al mundo de la Robótica, con énfasis en el desarrollo de un proyecto aplicado y multidisciplinario.
Objetivos específicos:
- Introducir a los niños y jóvenes a la robótica y a los distintos tipos de robots y aplicaciones existentes.
- Desarrollo de habilidades motoras finas usando piezas pequeñas como mecanos, tornillos, tuercas.
- Aprendizaje sobre el uso de herramientas como desarmador, soldadura, etc.
- Conocimiento de aplicaciones de la robótica.
- Conocer y comprender el funcionamiento de los principales componentes de un sistema robótico moderno: sensores, actuadores y efectores y sistemas de control.
Curso disponible para estudiantes por solicitud en la Facultad de Ciencias Exactas o contacto en esta página web.
Cursos realizados:
-
Curso de Robótica.
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas UJED.
Fecha: 28 de septiembre al 26 de octubre, sesiones sabatinas de 8:00 a 14:00 h. -
Curso Infantil de Robótica.
Lugar: Escuela Anexa a la Normal TM.
Fecha: 8 de noviembre de 2013, de 8:00 a 14:00 horas.

El universo en tu escuela
Talleres realizados:
Para nosotros es un gusto informarles que hasta la fecha han participado en nuestro taller El Universo en tu Escuela más de mil niños de diferentes municipios del estado de Durango. Estos talleres han sido posibles gracias al financiamiento de FOMIX Campus Viviente DGO-2010-C02-144267 y PIFI 2012-2013 y por supuesto del trabajo del reconocido astrónomo Dr. Alfredo Santillán González de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM, la M.en I. Liliana Hernández Cervantes del Instituto de Astronomía de la UNAM y académicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED y de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Empresarial UJED, en coordinación con las diferentes instituciones sedes.
-
Viernes 27 de Abril de 2012.
Lugar: Biblioteca Central Universitaria UJED. Durango, Dgo.
Participantes: 215 niños. -
Lunes 29 de Abril de 2013.
Lugar: Biblioteca Central Universitaria, UJED. Durango, Dgo.
Participantes: 230 niños. -
Martes 30 de Abril de 2013.
Lugar: Colegio Villa de Matel, Tepehuanes, Durango.
Participantes: 214 niños. -
Miércoles 25 de septiembre de 2013.
Lugar: Escuela Normal Rural “José Guadalupe Aguilera”, Municipio de Canatlán Dgo.
Participantes: 220 niños. -
Jueves 26 de septiembre de 2013.
Lugar: Auditorio de Ingeniería Civil UJED Campus Gómez Palacio, Municipio de Gómez Palacio.
Participantes: 125 niños.
Descripción:
El Taller El Universo en tu Escuela, está dirigido a niños de primaria, consiste en una conferencia donde se tratan diferentes temas vinculados a la astrofísica. Iniciamos con una introducción sobre la aportación que hizo Galileo al utilizar el telescopio para mirar el cielo, cabe señalar que él no fue el inventor del telescopio sino que fue la primera persona en apuntarlo al cielo. Con dicho instrumento, descubrió 4 lunas de Júpiter (Io, Europa, Calisto y Ganímedes), así como un sinnúmero de estrellas que no pueden verse a simple vista, llegando a la conclusión que el Universo es más grande de lo que se creía. A continuación los pequeñines conocen algunos de los observatorios más importantes del mundo y que se encuentran en diferentes partes del planeta (Hawaii, Islas Canarias y Chile) y que albergan los mejores telescopios del planeta. Continuamos con un viaje por el Universo, mostrando un hermoso cielo estrellado en el Observatorio del Teide (Tenerife, Islas Canarias) que mostraba en particular, a simple vista, 7 objetos astronómicos: 2 cúmulos de estrellas, 2 nebulosas, 2 galaxias y el planeta Venus. Se describe cada uno de estos objetos atrayendo la atención de los pequeñines por medio de preguntas y despejando sus inquietudes, culminando con una actividad artística donde los niños escogen el objeto astronómico que más les guste para pintarlo en una cartulina blanca o negra, con materiales diversos como: brillantina, pinturas, estrellas, lunas, etc.
Finalmente los estudiantes juegan con el astrónomo a un juego tradicional mexicano, pero muy particular, la Lotería Cósmica, que en lugar de tener las imágenes tradicionales contiene una serie de objetos astronómicos que son parte de nuestro Universo: planetas, cometas, estrellas, cúmulos de estrellas, nebulosas, galaxias, cúmulos de galaxias, etc. El objetivo de este juego es que los pequeñines se diviertan viajando a través del Universo.
Productos del taller:
De las producciones de los niños se seleccionan algunas para el Calendario de astronomía del año. Para este trabajo contamos con el apoyo de los extraordinarios diseñadores gráficos, Elizabeth Román Sánchez y Alejandro Candelas Tirado, quienes toman evidencia fotográfica de cada uno de los trabajos de los niños, los publican en la WEB y apoyan el diseño de materiales posteriores.
Este año además del calendario se pretende publicar un libro de notas de astronomía para los pequeños y además en él incluir algunas producciones literarias que los niños aportan para el Concurso Literario de Astronomía.
Consulta los materiales del taller.

Taller de cultivos hidropónicos para estudiantes
Fecha: Abierto durante todo el año.
Talleres próximos a realizarse:
15 y 16 de noviembre de 2013 en San Bernardino de Milpillas, Pueblo Nuevo Dgo. en coordinación con el Programa Nacional de Lectura y Escritura.
Talleres realizados:
28 de septiembre y 5 de octubre de 2013 en la Facultad de Ciencias Exactas UJED. Av. Veterinaria # 210 Col. Valle del Sur. Durango, Dgo.
Descripción
En este taller se trabajan los principios básicos de los cultivos sin suelo y sus ventajas. Principalmente, que es posible cultivar en periodos dos o tres veces más cortos una amplia gama de vegetales, obteniendo ejemplares de extraordinaria calidad, y ahorrando tanto agua como nutrientes, además de reducir los problemas de enfermedades por patógenos del suelo y asegurar la irrigación de la raíz.
También se abordan aspectos importantes para el cultivo como son los nutrientes. Los fisiólogos vegetales han descubierto que las plantas necesitan carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre, calcio, hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y, con mucha probabilidad, molibdeno. Las plantas extraen carbono, hidrógeno y oxígeno en grandes cantidades del agua y del aire, pero el resto de los elementos suelen aportarse por el suelo en forma de sales.
Las cantidades relativas de estos elementos necesarias para un crecimiento normal difieren para cada planta, pero todas requieren proporciones grandes de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre y calcio.
Principalmente en el taller abordan la técnica en sustrato, la cual consiste en producir en medios que anclen la raíz y den sostén a la planta manteniendo la humedad, drenaje, aireación y facilidad de absorción de nutrientes. En este ultimo, interesa que la planta pueda tomar los nutrientes sin ninguna problema para su desarrollo.
Muchos de los métodos hidropónicos actuales emplean algún tipo de medio, como grava, arenas, piedra pómez, aserrines, arcillas expansivas, carbones, cascarilla de arroz, etc. denominados sustrato, a los cuales se les añade una fórmula nutritiva disuelta en agua (solución nutritiva) que contiene todos los elementos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta.

Talleres de desarrollo profesional para profesores de matemáticas y ciencias
Fecha: 6 a 9 de diciembre de 2011.
Consulta los materiales del taller.
"Si quieres ser creativo, quita un cero del presupuesto y si quieres ser sustentable, quita dos."
Arquitecto brasileño y planificador urbano